Til es una empresa mexicana dedicada a la importaciĂłn y venta de equipos, mobiliario y consumibles para laboratorio. Representamos y distribuimos en MĂ©xico algunas de las más importantes y prestigiosas lĂneas que se manejan en equipos de laboratorio en los sectores educativo, quĂmico, dental, forense, automotriz, farmacĂ©utico, industrial y de investigaciĂłn, entre otros. Pues no hay que olvidar que el tiempo modifica las circunstancias y caracterĂsticas del lugar, una lesiĂłn, vehĂculo o incluso una evidencia, pero la fotografĂa es como un recuerdo para siempre que con solo verlo o mostrarlo inmediatamente genera una representaciĂłn visual para la comprensiĂłn de la mente.
En primer lugar, es importante tener una base sĂłlida en fotografĂa, esto significa tener un buen conocimiento de la composiciĂłn, la iluminaciĂłn y otros aspectos tĂ©cnicos de la fotografĂa, además, tendrás que estar familiarizado con las Ăşltimas tĂ©cnicas y programas de imagen forense. En un siglo donde la tecnologĂa ha crecido sorprendentemente y eso es innegable, te permite tener en un celular una cámara con una resoluciĂłn muy buena y te puede valer menos que una cámara profesional y tal vez por eso algunos difieren de mi argumento; porque consideran que hasta con un buen celular pueden hacer una buena fijaciĂłn. Pero aquĂ hay un aspecto muy importante, un “Perito fotĂłgrafo forense” en toda la extensiĂłn de la palabra no se compra en una tienda o sale de la universidad con toda la experiencia que implica serlo; porque eso se desarrolla en la investigaciĂłn forense combinado con conocimiento especializado, Ă©tica profesional y deontologĂa pericial.
FotografĂa forenseCon los tĂ©rminos de fotografĂa forense, se identifica el mĂ©todo de fijaciĂłn del lugar de los hechos o del hallazgo que consiste en la interacciĂłn de factores fĂsico-quĂmico que conjugan para lograr la reproducciĂłn de una parte de la objetividad comĂşnmente en papel.La palabra deriva de las voces griegas phe photos y graphein que respectivamente significa “luz” y “grabar, dibujar o describir”. En la Criminalistica se ha ido subdividiendo en una amplia gama de tĂ©cnicas especializadas, participando en la identificaciĂłn de armas de fuego, casquillos, proyectiles, examen de documentos debitados y obviamente en la de personas, por mencionar algunos espacios en los que es requerida. El perito en fotografĂa o fotĂłgrafo forense, es aquel que utiliza como recurso la fotografĂa para auxiliar a las ciencias forenses, haciendo un registro de manera metodolĂłgica de, el lugar o escenario del delito, los indicios, personas, y todo aquello que este relacionado o sujetos a la investigaciĂłn. Un perito en fotografĂa es una persona calificada para poder brindar informaciĂłn a las áreas periciales que lo requieran. La fotografĂa forense es una herramienta importante en la investigaciĂłn de delitos.Al documentar las pruebas y proporcionar imágenes claras de las escenas del crimen, los fotĂłgrafos forenses desempeñan un papel very important para llevar a los delincuentes ante la justicia. Al documentar las pruebas en el lugar del delito, los fotĂłgrafos forenses ayudan a conservar informaciĂłn basic que puede utilizarse para identificar a los sospechosos y reconstruir lo ocurrido.
- La fotografĂa forense preliminar debe de ser realizada lo antes posible para que la escena del crimen no sea alterada, manipulada, o antes de que los indicios se pierdan o deterioren y puedan ser documentados y registrados.
- La fotografĂa forense es una tĂ©cnica que auxilia a los Ăłrganos que procuran justicia, ya que su aplicaciĂłn es fijar y detener el tiempo a travĂ©s de la impresiĂłn fotográfica con la finalidad de fortalecer la investigaciĂłn con los medios ilustrativos que ofrece la prueba.
- El FBI en 1935 desarrollo un departamento interno de fotografĂa especializado para la documentaciĂłn y registro fotográfico para los casos de investigaciĂłn.
Es justo especificar que la fotografĂa forense no implica solo fotografiar cadáveres, como hemos podido detallar. Además, es necesario saber que todo lo que hemos señalado en cuanto a tipos y requisitos, tambiĂ©n se puede reforzar con la grabaciĂłn de video forense. La fotografĂa forense es un tipo especializado de fotografĂa que se utiliza para documentar escenas del crimen y pruebas.
Bajo la misma premisa, se puede usar como una herramienta de documentaciĂłn extra para la recolecciĂłn de pruebas y grabaciĂłn de procedimientos como autopsias, necropsias, levantamiento de cadáveres, entre otros. MĂ©xico EvalĂşa encontrĂł que hasta 2019 se contaba con 2.37 peritos por cada a hundred mil habitantes para la investigaciĂłn de delitos, todos ellos con niveles de especializaciĂłn que varĂan de acuerdo con los estados. Un lente con diferentes distancias focales te servirá para documentar las tomas generales de la escena y realizar diferentes planos fotográficos siempre desde afuera hacia adentro partiendo de lo common a lo individual. El llamado al fotĂłgrafo forense puede ser trabajar al medio dĂa o a la media noche, tendrás que viajar al lugar de los hechos por lo que es indispensable no olvidar ningĂşn articulo o elemento de tu equipo para realizar tu trabajo. Aquella persona que este sujeta a investigaciĂłn tiene que ser fotografiada para su investigaciĂłn y registro, si hay un vĂctima dentro del escenario de investigaciĂłn tambiĂ©n tendrá que ser fotografiada mediante diferentes planos, como plano generales e individuales. El FBI en 1935 desarrollo un departamento interno de fotografĂa especializado para la documentaciĂłn y registro fotográfico para los casos de investigaciĂłn.
Actualmente se están utilizando cámaras de tecnologĂa digital, que tienden a suplir a las convencionales, sustituyendo la pelĂcula de celulosa por tarjetas de imagen. Uno de los inconvenientes de la fotografĂa digital es no alcanzar la calidad de las fotografĂas convencionales, asĂ como tiene escaso valor probatorio en los casos periciales, puesto que las imágenes originales pueden ser manipuladas fácilmente con una computadora, lo cual no es posible hacer en los negativos fotográficos originales. Las imágenes tomadas por los fotĂłgrafos forenses pueden utilizarse para ayudar a identificar a los sospechosos, reconstruir las escenas del crimen y resolver los delitos. En algunos casos, los fotĂłgrafos forenses tambiĂ©n pueden ser llamados a prestar testimonio experto en los tribunales. El objetivo principal de la fotografĂa forense es documentar la escena de un crimen o accidente de forma imparcial y precisa.
Construye Tu Futuro Profesional Con Flexibilidad, Elige Tu Licenciatura Ejecutiva En LĂnea
Lo peor del caso,es que a pesar de las valoraciones que he expuesto en este texto se continuarácon la firmeza de menospreciar sueficacia y utilidad. Explorando un poco mi lĂłgica, considero que el problemaradica en el desconocimiento del ámbito fotográfico pues a causa de esto haypersonas que no están tan involucradas en el tema pero ya son docentes, lo queimplica adoctrinar con dogmas estĂ©riles a los estudiantes y de ello resulta quetambiĂ©n los que se encuentran inmersos en este campo (cargo pĂşblico) confirman talcircunstancia. AsĂ que para los pocos defensores que quedan y saben de suimportancia no hay otra opciĂłn que jubilarse o escoger otra área forense paraconservar su trabajo como perito. Este curso te introducirá a la FotografĂa Forense, una tĂ©cnica esencial en la criminalĂstica que permite la captura y fijaciĂłn de imágenes en escenas del crimen para perpetuar evidencia. Aprenderás a utilizar la fotografĂa como una herramienta auxiliar de la justicia, garantizando que lo documentado en la escena pueda ser analizado y utilizado en procedimientos judiciales.
Sin embargo, es probable encontrarlas cubiertas por pintura si se hallan depositadas en paredes en una escena, por lo que su detecciĂłn configura un desafĂo para todo investigador forense. A pesar de que el Ăşltimo tiempo el empleo de la FotografĂa Infrarroja (IR) ha tenido grandes avances en el análisis de indicios relacionados con sangre, su uso como herramienta de inspecciĂłn del lugar del hecho ha sido poco desarrollado. Actualmente, la escasa cantidad de investigaciones referidas a este tema no consensuan un procedimiento para emplear la FotografĂa IR en una escena del crimen intencionalmente modificada para visualizar manchas cubiertas, además de que dichas investigaciones no han sido comprobadas de ser efectivas sobre paredes de ladrillo, materials utilizado por excelencia en la construcciĂłn de viviendas en Argentina. Este estudio ha intentado ordenar la informaciĂłn faltante mencionada anteriormente y demuestra que las manchas de sangre cubiertas por pintura tanto en paredes de cartĂłn-yeso como en ladrillo, pueden visualizarse configurando una cámara capaz de captar el IR con aperturas de diafragma grandes a medianas, obturaciones lentas a medias lentas y sensibilidades ISO bajas a medias. Con una dinámica de clase, orientada en la práctica (aprenderás haciĂ©ndolo) en este curso de fotografĂa forense, adquirirás una serie de conocimientos y competencias, sobre tĂ©cnicas y metodologĂas que te permitirán identificar elementos que sirvan como indicios y/o evidencias de una escena del crimen. Un fotĂłgrafo forense tiene que ser muy cuidadoso a la hora de realizar su trabajo para no alterar o dañar algĂşn elemento dentro de la escena del crimen, el fotĂłgrafo forense tambiĂ©n apoya y realiza tomas fotográficas en la necropsia fotografiando indicios, hallazgos y señas particulares que se encuentran en el cuerpo, todas esas tomas servirán como sustento grafico para la identificaciĂłn de los cuerpos no reconocidos.
El aspecto externo de una cámara fotográfica digital es prácticamente el mismo que el de una cámara convencional. La razĂłn de esta semejanza radica en el hecho de que ambos sistemas comienzan con los mismos principios Ăłpticos, utilizan los mismos recursos operativos y persiguen la misma finalidad. FormaciĂłn necesaria como policĂa, en todo lo relacionado a la tĂ©cnica fotográfica policial especĂfica y al conocimiento de las pruebas o denuncias aportadas, en el que el policĂa debe de conocer las tĂ©cnicas usadas por terceras personas, asĂ como procedencia de la imagen.
PelĂcula Fotográfica
Es la bĂşsqueda de la veracidad en la fotografĂa, ya que su objetivo es captar la realidad tal cual se realiza al arribar al lugar. La FotografĂa SignalĂ©tica se realiza con la finalidad de ayudar a la bĂşsqueda y captura de prĂłfugos, para la bĂşsqueda e identificaciĂłn de personas desaparecidas y de cadáveres desconocidos y para el fichaje en basic. El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a travĂ©s del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias LucĂa BotĂn MĂ©xico.
La Disciplina De La FotografĂa Forense
A medida que la tecnologĂa siga evolucionando, la fotografĂa forense será aĂşn más importante para resolver los delitos. Organizaciones enfocadas en el análisis de la procuraciĂłn de justicia han emitido algunos estudios en los cuales se deja ver que los peritos son necesarios dentro del sistema de justicia, sin embargo, no hay personal suficiente. Contar con un flash te ayudara en las horas de la noche que no tengas luz natural, llevar un lampara infrarroja y ultravioleta te será de gran ayuda para ver aquellos elementos ocultos con luz normal.Un further seria tener la ayuda de un dron para realizar tomas aĂ©reas y abarcar toda la escena y comprender bien el entorno si es que sucediĂł en un lugar abierto. Un lente macro es necesario para los indicios más pequeños que requieran tener mas detalle, como lo son los objetos usados en el delito, como balas, cartuchos, armas punzo cortantes and so on.
Para realizar el trabajo como fotĂłgrafo forense necesitas siempre estar muy bien equipado pues las escenas y escenarios siempre son distintos por lo que deberas ir preparado para cualquier problema fotográfico que se te presente. La fotografĂa forense preliminar debe de ser realizada lo antes posible para que la escena del crimen no sea alterada, manipulada, o antes de que los indicios se pierdan o deterioren y puedan ser documentados y registrados. La fotografĂa en cualquiera de sus dos vertientes, tiene como finalidad registrar la informaciĂłn luminosa de un objeto o escena, traducirla a otra forma, almacenarla y devolverla a la forma luminosa cuando se desee y tantas veces como se desee.
En los casos de cadáveres desconocidos se toman las fotografĂas de filiaciĂłn (perfil derecho, frente y perfil izquierdo), asĂ como las de las señas particulares que presenten los cadáveres, las cuales son auxiliares en el proceso de la identificaciĂłn. El fotĂłgrafo forense realiza la secuencia fotográfica y video de las necropsias de todas y cada una de las necropsias del los cadáveres que ingresan al Servicio MĂ©dico Forense, por solicitud de la autoridad Ministerial. En la sociedad precise la fotografĂa desempeña un papel importante como medio de informaciĂłn, como instrumento de la ciencia y la tecnologĂa, como una forma de arte y una aficiĂłn in style. En los Ăşltimos años, la fotografĂa forense tambiĂ©n se ha utilizado para resolver robos de arte e identificar a personas desaparecidas. Como demuestran estos ejemplos, la fotografĂa forense puede ser una herramienta inestimable para resolver crĂmenes.
Las fotografĂas por el importante grado de fidelidad en cuanto a registro que tienen resultan ser uno de los auxiliares más preciados en diferentes ámbitos, especialmente y que nos ocupará a continuaciĂłn, en el ámbito de la investigaciĂłn criminalĂstica la fotografĂa suele ser fundamental y un gran apoyo a la hora de obtener la máxima informaciĂłn sobre un hecho y además lo posibilita al mismo en el menor tiempo posible. Nos complace invitarte a participar en nuestra revista, una plataforma digital y gratuita comprometida con la difusiĂłn de investigaciones innovadoras y enfoques diversos en el campo de las ciencias forenses. Al comprender la ciencia de la fotografĂa y el sistema legal, los fotĂłgrafos forenses desempeñan un papel esencial para llevar a los delincuentes ante la justicia. Los peritos son una parte fundamental de la justicia en MĂ©xico, pues se trata del private adscrito principalmente a alguna fiscalĂa para ejecutar actividades para el procesamiento de indicios o elementos materiales que forman parte de la investigaciĂłn de algĂşn delito. Teniendo en cuenta todo lo que aprendimos sobre el tema podemos aludir a una frase muy popular “una imagen vale más que mil palabras”, pues como ya lo sabemos y de acuerdo con la SE.ME.FO. (Servicio MĂ©dico Forense), “los informes periciales en general y en la investigaciĂłn de cadáveres en explicit deben ser comprensibles y fáciles de entender.