La curiosidad por aprender nuevas tĂ©cnicas y por experimentar debe ser algo innato en ti. Una personalidad rĂgida y cerrada no suele ser la de un artista contemporáneo o de un fotĂłgrafo profesional. A continuaciĂłn te damos respuesta sobre las preguntas frecuentes sobre el Curso de FotografĂa Profesional en Madrid y los pasos a seguir para convertirte en fotĂłgrafo profesional junto a Workshop Experience. Si tienes dudas adicionales, escrĂbenos y te haremos llegar toda la informaciĂłn que consideres. Una formaciĂłn diseñada para aprender fotografĂa de una manera práctica pero asentando tareas y protocolos teĂłricos para aplicarlos durante tu trayectoria profesional al lado de la fotografĂa.
Mis clientes son personas que no están acostumbradas a estar delante de la cámara. Todos ellos comentan que la experiencia resultĂł más agradable de lo que se podĂan imaginar. Descubre las tecnologĂas que hay detrás de los equipos de Canon y cĂłmo utilizar tĂ©cnicas avanzadas para mejorar tu fotografĂa. Durante dos años, comenzando desde lo más básico, ahondarás en conocimientos tĂ©cnicos, creativos y de negocio que te llevarán de cero a cien en tu carrera profesional. Un curso de FotografĂa Profesional es el siguiente paso lĂłgico cuando comienzas a pensar en la fotografĂa como tu modo de vida, asĂ como si planeas encargos profesionales y deseas destacar entre otros profesionales formados. En un curso de FotografĂa Profesional podrás ampliar tus conocimientos al mismo tiempo que conectas con profesionales del sector.
Y si, finalmente, ves obras de otros fotĂłgrafos profesionales y aĂşn no sabrĂas ver a simple vista quĂ© tipo de focal o quĂ© tipo de iluminaciĂłn han utilizado o cĂłmo ha procesado en la imagen… Puedes crear tu propio estudio de trabajo en un local o en una habitaciĂłn espaciosa que tengas libre y que puedas aprovechar. Si viajas, incluso es fácil que encuentres estudios que puedas alquilar por horas para realizar tus sesiones en inside. Si piensas dedicarte a fotografĂa de retrato, moda o belleza será un elemento imprescindible. Cada uno de ellos tiene un área de la fotografĂa especĂfica para que consigas una visiĂłn global de la fotografĂa y convertirte en el fotĂłgrafo profesional que siempre quisiste ser.
De optar por estudiar fotografĂa digital de manera autĂłnoma, complementarla con cursos de especializaciĂłn puede llenar los vacĂos de conocimiento y proporcionar una estructura educativa sĂłlida. En centros como el de CEAC, estas nuevas habilidades estarán a tu disposiciĂłn a travĂ©s de un sistema versatile. Obtendrás varios diplomas que acrediten tu superaciĂłn y realizarás prácticas profesionales para poder presumir de experiencia. En este estilo de fotografĂa artĂstica, la clave es la máxima de “menos es más”. Su belleza yace en la simplicidad de las formas, la limpieza y en conseguir una imagen poco recargada. Aunque es una de las más interesantes, sus costes sĂ que resultan más elevados.
Trata de dedicarles el tiempo que se merecen antes de que la des por olvidadas. ÂżEres de los/las que se va de sesiĂłn o de vacaciones y vuelve con varias tarjetas de memoria llenas? Pues amigo/a, de nada te va a servir acumular fotos y fotos en los discos duros… Ponte a trabajar con ellas antes de empezar a organizar otra salida fotográfica.
‘Cada maestrillo tiene su librillo’ y la fotografĂa es un arte subjetivo, por lo que no todos estos consejos te servirán. El mundo de la fotografĂa es un mundo en el que hay mucha competitividad y no siempre recibirás apoyo por parte de tus colegas de profesiĂłn. Lo más possible es que te lluevan crĂticas y muchas de ellas sin filtros, pero no te dejes amedrentar por ello. En cualquier tipo de trabajo creativo se reciben crĂticas, eso está claro. De igual modo que habrá fotĂłgrafos que te admirarán, que alabarán tu estilo o que querrán aprender de ti, los habrá que serán duros contigo.
AquĂ ya te dedicas laboralmente a la fotografĂa, siendo esta tu principal fuente de ingresos. Tienes un estudio y/o una net muy elaborada, presencia en redes y un eficiente plan de advertising. Del mismo modo, posees un plan de negocio sĂłlido y te gestionas de forma eficaz. Cuando hablamos de ser fotĂłgrafo profesional nos referimos a ganarnos la vida realizando Ăşnicamente este trabajo. Es necesario aclararlo porque muchas veces se asocia fotĂłgrafo profesional a fotĂłgrafo de calidad, y son atributos completamente distintos.
Atreverte a romper las reglas, a buscar nuevas perspectivas y no pierdas el interés por explorar el arte en sus múltiples formas y expresiones. Ver las obras de otros fotógrafos, pintores o cineastas, por ejemplo, es algo que debe estar presente en la vida de un fotógrafo. Solo asà se puede evolucionar como profesional y encontrar un estilo propio que te diferencie del resto. Para llegar hasta aquà hacen falta años de experiencia como fotógrafo semiprofesional. Sabes que has alcanzado esta etapa cuando tienes tanto trabajo y te llama tanta gente que no das a basto. De hecho, es posible que te veas obligado a contratar a otros fotógrafos para llegar a abarcar todo.
AsĂ, podrás sacar el mejor provecho de ellos, aprendiendo desde las bases o profesionalizando lo que ya sabes. Hemos seleccionado algunos cursos que, con diferentes enfoques y necesidades, te darán el paso que falta para crecer en tu carrera como fotĂłgrafo profesional. Si ya has llegado al punto en el que tus conocimientos autodidactas te parecen escasos y quieres seguir evolucionando y creciendo en la fotografĂa, un curso de FotografĂa Profesional puede ser lo que estás buscando. Todas las fotos se entregan en formato digital y un pequeño recuerdo de tu fotografĂa impresa con paspartĂş.
Pero si nos centramos en conocer y aprender a dominar la luz nos sobrarán todos esos artilugios. Debes desafiar constantemente los lĂmites de tu imaginaciĂłn y explorar al máximo tu lado creativo. Por lo que, las reglas de composiciĂłn tĂpicas como la regla de los tercios, la ley de la mirada o la regla del movimiento, entre otras, no deberĂan ser ni mucho menos una prohibiciĂłn a la hora de hacer nuevas fotos. No me extrañarĂa que hubieras escuchado o leĂdo a más de un fotĂłgrafo/a presumir de que ha conseguido una foto maravillosa gracias a su nueva y exclusiva lente de los años 50. Probablemente le ha costado un dineral y tiene que usarse con un adaptador especial que tampoco le ha salido barato.
Cada una de esas acciones te darán a conocer como fotĂłgrafo y a la calidad de tu trabajo. Está bien pasar las horas viendo las fotos de los demás, opinando sobre las nuevas tendencias fotográficas en los foros o leyendo y comentando artĂculos en dzoom. Pero no te limites solo a ser un apasionado de la informaciĂłn, o peor, un trol de Internet que solo piensa en criticar por aburrimiento.
Piensa que esa tarjeta de memoria podrĂa estropearse o extraviarse y que perderĂas todo ese material que no has guardado debidamente. La suciedad que se haya adherido no tendrá tiempo de penetrarse demasiado asĂ que será más fácil eliminarla. AsĂ que limpia bien las lentes, el cuerpo, los filtros y la mochila de transporte antes de guardarlo todo.