Sin lugar a dudas, estudiar supone un gran impulso para cualquier tipo de carrera. Cuando de fotografía se trata, la formación es lo que marca la diferencia entre un fotógrafo aficionado o amateur y uno profesional. Sin embargo, no existe un solo método para hacerlo. En el caso de la fotografía es muy importante encontrar el curso o la modalidad que más se adapte a tus necesidades e intereses.
Estudiar y trabajar en un país como Canadá puede ser además un buen trampolín profesional y darle proyección laboral a tu pasión. Muchas de sus escuelas tienen prestigio internacional y el hecho de cursar en inglés te servirá para aprender vocabulario técnico específico con el que podrás comunicarte en cualquier proyecto internacional. Muchas de estás escuelas ofrecen también programas de prácticas en empresas o laboratorios que te permitirán tener un primer contacto con el sector a la vez que ganar un buen sueldo. Cabe aclarar que en el ámbito nacional somos actualmente la única institución de formación en fotografía a nivel profesional, aunque se puede encontrar formación a nivel técnica y tecnológica, así como de cursos de corta duración.
Este curso te ofrece hasta 400 horas de formación en diversos formatos, incluyendo clases magistrales, tutorías pedagógicas y prácticas en empresas, para brindarte una experiencia completa y práctica en el campo de la fotografía digital. A lo largo del curso, desarrollado por expertos y profesionales del sector, aprenderás desde los fundamentos de la fotografía hasta técnicas avanzadas de edición utilizando herramientas como Adobe Photoshop y Lightroom. Además, tendrás la oportunidad de perfeccionar tus habilidades a través de videoclases semanales en directo, ejercicios de evaluación y proyectos finales. El “Curso de Fotografía Profesional” ofrecido por CEAC te brinda una amplia formación para convertirte en un experto en el campo de la fotografía. Con una duración de 800 horas lectivas, este curso te proporciona prácticas empresariales en el sector, acceso a un campus on-line con recursos audiovisuales y evaluaciones.
Realizador de audiovisuales formado en la EISV de Vigo y en la Escuela Gallega d… En el Grado de Periodismo tienes toda una serie de asignaturas optativas en las que aprenderás los fundamentos de la fotografía para aprender a trabajar como reportero gráfico. Otro grado medio que te puede ser interesante en este sentido es el de Técnico en Preimpresión Digital, que te aportará conocimientos de tratamiento de imágenes, de software program relacionado o materiales de impresión entre otras muchas cosas. Frente a la persecución y la censura, diseño, creatividad y pensamiento crítico unidos en defensa de la libertad de expresión. Conoce tres proyectos de estudiantes de Artes Visuales del IED Barcelona presentados el four de junio en el Museu de l’Art Prohibit.
Además de estos conceptos, la formación te servirá para entender cómo funciona la dinámica de la profesión. ¿Has realizado alguno de estos cursos de fotografía? No olvides compartir tu opinión con los demás en Emagister (tanto si los has realizado a través de nuestra plataforma como si no), y así estarás ayudando a que otras personas elijan su mejor formación. Por último, otra opción que puedes tomar es la del Grado en Comunicación Audiovisual, que abarca un amplio abanico del estudio de diferentes industrias culturales y medios de comunicación, altamente relacionados con la fotografía. Teoría de la imagenMirar es un acto cotidiano, imprescindible, que lleva a analizar inconsciente y rápidamente todo aquello que la retina capta.
El Curso de Fotografía Profesional se imparte online, y consta de 12 módulos completos con sus 12 trabajos interactivos correspondientes. El tiempo medio requerido para completar el curso es de 24 semanas, aunque si es necesario, se pueden tomar hasta 12 meses para terminarlo. Ahora, existen modalidades presenciales y on-line para satisfacer las necesidades de cada tipo de estudiante. Y, ciertamente, cada modalidad tiene sus propias ventajas. Si vas a adentrarte en el estudio de la fotografía, debes tener en consideración ciertos aspectos.
Solo estarás realmente listo para llevar tu carrera al siguiente nivel si te decides a incrementar tus conocimientos y profesionalizarte. Ya sea que pienses en hacerlo de manera autodidacta o en alguna escuela, te contaremos más al respecto a continuación. Una cosa es tomar fotografías por gusto y otra muy distinta es buscar potencialmente vivir de tu trabajo en esta industria. Si realmente quieres hacer de la fotografía tu profesión, te será importante adquirir las herramientas necesarias.
El Curso Técnico en Fotografía Profesional de CEAC te aportará los conocimientos para vivir profesionalmente de tus instantáneas y aprovechar todas las posibilidades que ofrece una cámara digital. Entrena tu ojo con los mejores especialistas, lánzate al retoque con el paquete de Adobe e inmortaliza eventos, noticias y productos como un experto gracias a un temario actualizado a las últimas novedades técnicas. Al finalizar los dos años del curso de Fotografía Profesional, el alumno puede continuar su formación con un curso de especialización destinado a preparar al alumno para que pueda adentrarse en el mundo laboral y de creación artística. Primer año orientado a futuros profesionales y a aficionados que quieran ampliar su conocimientos. En el que se trata los principales aspectos de la fotografía.
Finalmente, te daremos las opciones laborales para los egresados de esta carrera y el sueldo promedio al que puedes aspirar. ¿Consideras que eres una persona creativa y te llaman la atención las artes visuales? ¿Eres bueno tomando fotos a tus amigos y a tu familia? Entonces deberías considerar estudiar la carrera de fotografía. La fotografía en América Latina, autores, movimientos y experimentación artística.
La expansión de las nuevas tecnologías digitales y su impacto en la fotografía. Las principales corrientes contemporáneas. Artistas, movimientos y discursos culturales en el arte argentino contemporáneo. Cultura, intelectuales y política en los 60. El formato RAW, características y formas de uso. El contraste y la densidad, mapeo de tonos.