Soy Una Mujer Emprendedora: Claves Para El Éxito Ruiz Barroeta Consultoria Estratégica

Al mismo tiempo, cuantas más personas formen parte de este entorno se generan mayores oportunidades de empleo, así como se estimula el crecimiento económico. Según los datos sobre el empoderamiento económico publicados por ONU Mujeres, las mujeres a nivel world tienen un acceso más limitado a las instituciones financieras y estas diferencias se acentúan en zonas como Oriente Medio o África del Norte. Hoy en día aunque estas estadísticas han mejorado, el Informe Global de Diversidad del Equipo de Liderazgo realizado en 2020 por la prestigiosa firma Odgers Berndtson afirma que las mujeres solo ocupan el 19% de los roles directivos en los principales sectores empresariales del mundo. El emprendimiento femenino es un proceso que tiene como fin la creación de una empresa dirigida por al menos una mujer a partir de sus innovaciones, para ello es necesario diseñar una planificación efectiva de lanzamiento y funcionamiento de los productos. Por ello si estás pensando en lanzarte a este entorno complejo hoy te presentamos las claves esenciales del emprendimiento femenino para hacerlo de manera exitosa, superando los obstáculos que se presenten en tu trayectoria como emprendedora. El informe ‘Emprendimiento con Perspectiva de Género’ recaba que, para minimizar esta brecha, se debe atender a la superación de estereotipos, apostar por la conciliación, poner en marcha nuevos modelos empresariales y aumentar la visibilidad del emprendimiento realizado por las mujeres.

Es muy importante entender que desarrollar estas habilidades son requisito sine qua non; sino usas el mundo digital, todo se hará más difícil. En República Dominicana existen casi 1.5 millones de Mipymes, las cuales representan el 98% del whole de empresas. El proyecto ha recibido numerosos galardones, entre otros el Premio Emprendedor 2016 de la Comunidad de Madrid y el Premio “Proyecto Emprendedor” concedido por CEPYME en el año 2019. El compromiso con la equidad de género de estas fundadoras granadinas se tangibiliza en el hecho de que más del 56% de la plantilla son mujeres, muchas de ellas en cargos de responsabilidad.

¿qué Cookies Utiliza Esta Web?

Entre otros aspectos, las mujeres que optan por crear su propio negocio aún deben enfrentarse a numerosas barreras, como la escasez de modelos en los que inspirarse, un menor acceso a la financiación y los estereotipos culturales y sociales que dificultan la tarea. Esto supone un importante freno para desarrollar actividades en sectores que requieren fuertes inversiones, como es el ámbito tecnológico, y es donde precisamente las mujeres tienen menor presencia. Una sociedad es próspera cuando los individuos, independiente a su género, credo, condición social o racial tienen igualdad de oportunidades para salir adelante con sus vidas, proyectos y sueños personales o colectivos. Una economía es sólida cuando, entre muchos otros factores, promueve la inversión y cuando, en países como los de Centro América y el Caribe, los emprendimientos tienen las condiciones para despegar, mantenerse o expandirse. Para superar estas barreras, es necesario que se promuevan políticas y programas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso a la tecnología y al financiamiento para las mujeres emprendedoras.

Webs Bbva

Solamente el 10 % de las mujeres son nuevas empresarias, en comparación con casi el 14 % de los hombres. Las mujeres propietarias y administradoras de negocios enfrentan un conjunto único de desafíos, incluido el acceso al capital y a redes de contacto. Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las mujeres emprendedoras es la brecha salarial de género.

Muchas naciones desarrolladas de Europa tienen tasas muy bajas de mujeres emprendedoras, según el estudio. Las mujeres son una gran fuente de creatividad al añadir una nueva perspectiva, lo que les ayuda a identificar oportunidades de negocio que tal vez no sean cubiertas por hombres. De hecho, algunos estudios recalcan que las empresas lideradas por mujeres tienen una mayor capacidad de innovación y creatividad, y obtienen mejores resultados a largo plazo que las dirigidas por hombres. En emprendimiento femenino en Europa, ya que hay 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres (mientras que en la UE son solo 6 mujeres por cada 10 hombres). Las fundadoras afirman que están rompiendo paradigmas y construyendo una sociedad más equitativa, donde las mujeres lideran y tienen la capacidad de desafiar el statu quo y el techo de cristal a través de sus emprendimientos. Desde entonces, Ostara ha realizado una feria de diseño y emprendimiento, así como talleres, encuentros y capacitaciones a lo largo del año, lo cual ha contribuido a su crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *